EcologĂa e interacciones de las Bacterias
las bacterias y otros procariontes (arqueas) han resultado ser sociales y cooperadores, mucho más de lo que los biólogos pensaron inicialmente.
Algunas bacterias cooperan en grupos, y reparten tareas metabólicas y comparten los productos. Otras forman asociaciones cooperativas con un organismo hospedero (aunque algunas también forman asociaciones neutrales o perjudiciales).
Cooperación y «multicelularidad» en bacterias
Las bacterias con frecuencia se benefician de cooperar unas con otras. Esta cooperaciĂłn puede ser superficial o puede estar coordinada al punto que comienza a parecerse mucho a la multicelularidad eucarionte.
Estos son algunos ejemplos de la cooperaciĂłn bacteriana; puedes juzgar por ti mismo si realmente cuentan como multicelularidad o no (un asunto controvertido que sigue en curso en la biologĂa).
Bacterias cooperativas: Cianobacterias formadoras de cadenas.
Las cianobacterias del género Anabaena no se separan para vivir por cuenta propia cuando se reproducen por fisión binaria (división celular bacteriana), sino que se mantienen unidas en cadenas de células interconectadas, como las que se muestran en la imagen de la izquierda.
Las cĂ©lulas de las cianobacterias tienen la capacidad de realizar fotosĂntesis y de fijar nitrĂłgeno. Sin embargo, una sola cĂ©lula no puede llevar a cabo ambos procesos al mismo tiempo porque el oxĂgeno liberado durante la fotosĂntesis bloquea la fijaciĂłn de nitrĂłgeno (afecta a las enzimas fijadoras de nitrĂłgeno).
Para resolver este problema, cuando hay poco nitrĂłgeno disponible, algunas cĂ©lulas de la cadena se convierten en heterocistos. Los heterocistos se especializan en la fijaciĂłn de nitrĂłgeno, a diferencia del resto de las cĂ©lulas de la cadena que llevan a cabo la fotosĂntesis.
BiopelĂculas.
Una biopelĂcula es un conjunto de microorganismos unidos por una sustancia viscosa (formada en su mayorĂa por carbohidratos) que ellos mismos secretan. En muchos casos, las biopelĂculas se forman mediante percepciĂłn de quorum. En la percepciĂłn de quorum, las bacterias intercambian señales que les permiten detectar la densidad poblacional y cambiar su comportamiento cuando la densidad sobrepasa cierto lĂmite.
Las biopelĂculas a menudo están formadas por varios tipos de bacterias u otros microorganismos. En algunos casos, los diferentes miembros de la biopelĂcula son metabĂłlicamente complementarios: unos producen las molĂ©culas que otros pueden usar. Las biopelĂculas generalmente tienen canales permeables al agua que sirven para el intercambio de nutrientes y desechos, y que algunos biĂłlogos comparan con un «sistema circulatorio primitivo.
La mayorĂa de las bacterias en la naturaleza probablemente vive sobre superficies, en lugar de flotar de manera libre, y las biopelĂculas se encuentran literalmente en todas partes. Se forman sobre las superficies de la casa como las cubiertas de la cocina, las tablas de cortar, los lavabos y los excusados. ¡Incluso la placa dental que te quita el dentista es una biopelĂcula!.
Las biopelĂculas suelen llamar la atenciĂłn cuando causan problemas. Las biopelĂculas patĂłgenas (causantes de enfermedades) como la de Staphylococcus que se ve en la foto de arriba, pueden ser un problema grave en los hospitales. A menudo son difĂciles de eliminar con antibiĂłticos y pueden provocar infecciones persistentes si contaminan equipo mĂ©dico como los catĂ©teres. Otras biopelĂculas corroen las tuberĂas de metal y dañan equipos industriales.
A pesar de ello, algunas biopelĂculas tienen aplicaciones beneficiosas. Por ejemplo, se utilizan en las plantas de tratamiento de agua para eliminar la materia orgánica de las aguas residuales.

0 comentarios