Conoce las últimas noticias

May 18, 2022

¿Cómo usar los productos químicos de manera segura?

El funcionamiento de productos químicos está generalizado en la sociedad de la cual formamos parte, en los espacios industrial, profesional y de la casa. Su uso aporta muchas ventajas, aunque en determinadas situaciones tienen la posibilidad de originarse secuelas negativas para la salud y el medio ambiente.

Cualquier actividad que implique la manipulación de productos químicos está vinculada a un peligro para la salud. Ciertos sectores poblacional como chicos, población gremial entre otros, son más vulnerables al peligro químico, más que nada si su uso se hace de manera errónea.

Ciertos de los productos químicos más usados en nuestra vida diaria son:

• Insecticidas

• Raticidas

• Cloro, amoniaco, detergentes, limpiadores

• Pinturas, disolventes, adhesivos

Al usar productos de aseo debería tenerse mucho cuidado ya que no se conoce enteramente si dichos poseen químicos peligrosos. Por esa razón, en esta nota le compartimos varias sugerencias a considerar para que prevenga cualquier problema.

Hay diferentes peligros al usar productos químicos de aseo ya que sus elementos tienen la posibilidad de ser abrasivos y enormemente irritantes. Las medidas de defensa para manipularlos son importantes para evadir accidentes debido al contacto directo o cualquier otra situación que ponga en riesgo la totalidad del individuo delegada del aseo.

Precauciones y sugerencias

Entablar una secuencia de reglas de estabilidad para manipular productos de aseo se hace primordial en los múltiples espacios que necesitan procesos de aseo intensa. Los establecimientos y espacios públicos son, generalmente, los sitios que más grande atención referente a limpieza.

La de hoy situación en donde la emergencia sanitaria representa una amenaza significativa para la salud pública es una de las razones primordiales para robustecer los protocolos de aseo y sanitización. Fundamento por el cual se buscan productos muchísimo más concentrados y eficientes al instante de borrar microorganismos y patógenos que logren influir la salud humana.

Es por ello que resulta imprescindible llevar a cabo una cultura de cuidado para usar con estabilidad los productos de aseo que cuentan con más concentración de químicos de elevado grado antiséptico como el amoníaco NH3. En este orden de ideas, hoy en quimicaecologica le comentamos las medidas de defensa con las que se tienen que contar.

Ropa correcta

Una vestimenta oportuna para hacer una limpieza intensa con productos químicos efectivos debería tener:

• Prendas de material resistente y con textiles influidos. Debería cubrir correctamente toda la dermis. Las dotaciones integran pantalón y blusa.
• Delantal resistente e impermeable.
• Zapatos cerrados, cómodos y resistentes.

Implementos de estabilidad

  • Gafas de defensa: los ojos son una sección de la cara delicada y sensible que puede verse gravemente afectada por entrar en contacto con productos químicos. Usar una barrera es imprescindible para eludir heridas.
  • Guantes: la dermis puede verse gravemente afectada por entrar en contacto con sustancias agresivas, a partir de una leve irritación hasta una actitud grave gracias a la inflamación de las sustancias químicas empleadas.
  • Delantal: Es una prenda imprescindible para evadir que el personal moje su ropa y sienta molestias al realizar sus tareas.

Además, puede que los productos traspasen el textil y entren en contacto con la dermis, el delantal está hecho de un material más resistente y enteramente impermeable, evitando este problema.

Correcta manipulación de los productos

De uso común en la industria cosmética, la saponificación en caliente se apoya en calentar las grasas y la sosa. Principalmente, una vez que se usa este procedimiento de producción, el fabricante suele situar un exceso de sosa para aseverarse que todo la grasa presente en la preparación se transforme en jabón. La mezcla obtenida se calienta a lo largo de algunas horas o inclusive, días, tal cual se precipitar el proceso de la saponificación y se industrializa la producción.

Ciertos jabones saponificados en caliente resultan muy famosas internacionalmente como: el jabón de Marsella (con base de aceites vegetales) o el jabón de Alepo (con base de aceite de laurel). Dichos jabones resultan muy identificados por sus características de aseo, su costo llamativo y su durabilidad. No obstante, dependiendo del tipo de grasas o de aceites usados, no constantemente controlados, tienen la posibilidad de ser bastante agresivos para la dermis e irrespetuosos con medio-ambiente. Además de tener un procedimiento de construcción que consume mucha energía.

Saponificación en gélido

Algunas veces tienen la posibilidad de cometer errores en la utilización de los productos por falta de entendimiento o descuido. Para evitarlos debería continuar las próximas sugerencias:

  • No utilizar agua caliente: hay quienes piensan que el agua caliente podría ser una buena alternativa para diluir los productos químicos, sin embargo, la verdad es que una vez que la temperatura supera los 30 °C se anulan los efectos limpiadores y desinfectantes, adicionalmente, se corre el peligro de una actitud inflamable o una quemadura en las manos.
  • Primero el producto y luego el agua: al instante de diluir el producto de aseo se ofrece verter primero la sustancia y luego el agua, debido a que si se hace de manera contraria se corre el peligro de salpicaduras.
  • Dosificar: hablamos de una buena práctica que posibilita medir la porción indicada de producto y de esta forma poder sacar el mayor beneficio de su utilidad.
  • Reenvasar el producto: una vez que se pasa un producto a otro envase se corre el peligro de que este pierda sus características y se presenten fugas en el ambiente.

Cada producto viene en un envase que cumple con las necesidades de conservación y descubrir otro que cumpla con sus propiedades no es sencillo.

  • Mezclar productos: esto ocurre bajo la falsa iniciativa de querer potenciar los efectos de los productos, sin embargo, la realidad es que hacer esto puede neutralizar las funcionalidades y finalmente no ser eficiente al instante de higienizar o desinfectar.

Dichos son los cuidados que continuamente se tienen que considerar al instante de manipular productos de aseo con un elevado grado de concentración.

Esos que son para utilizar en espacios de alta circulación y de uso industrial además necesitan esta clase de cuidados especiales para evadir accidentes que atenten contra el personal. Al final, no olvide que, si necesita de un punto de comercialización de productos químicos de calidad, Quimicaecologica es su mejor alternativa.

Somos distribuidores a grado nacional y contamos con nuestra propia flota de transporte, garantizando más grande cuidado en la manipulación de los productos. ¡Contáctenos ahora y cotice!

Organización y tipos de productos químicos a guardar

Debemos conocer con detalle qué tipo de producto químico es el que iremos a guardar para adaptar las propiedades del depósito y el sistema de almacenaje. Los productos químicos son compuestos creados en procesos industriales o de laboratorio y poseen diferentes usos y aplicaciones en la sociedad presente.

La categorización de productos químicos puede organizarse de numerosas maneras, diferenciándose entre productos químicos orgánicos e inorgánicos en funcionalidad de si su estructura se fundamenta en el carbono o no. Además, se puede hacer la diferenciación típica por su estado de añadidura entre sólido, líquido y gaseoso, la cual va a tener implicación en el volumen y peso del producto a guardar.

La primordial forma de desglosar los productos químicos a guardar por tipos podría ser en:
 

  • Líquidos inflamables.
  • Ácidos.
  • Gases comprimidos.
  • Sustancias volátiles peligrosas.
  • Sustancias líquidas no volátiles peligrosas.
  • Bases líquidas.
  • Oxidantes líquidos.

Formulario de Contacto

0 comentarios

¡Contáctanos para resolver tus dudas!