Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Conoce las últimas noticias

Nov 24, 2021

¿Qué son los probióticos?

En primera instancia debemos tener claro que son los probióticos para adentrarnos más a este tema.

Los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo, trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes, y fortalecer el sistema inmunológico.

Cuando la flora intestinal no está en equilibrio, frecuente tras el uso de antibióticos o cuando no se tiene una alimentación saludable y equilibrada, el intestino acaba siendo poblado por bacterias malas, que no ayudan al sistema inmune y dejan al organismo susceptible a enfermedades.

Beneficios de los probióticos

Los principales beneficios de los probióticos son:

  • Combatir y prevenir enfermedades intestinales como colitis, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn e inflamación intestinal.
  • Combatir enfermedades como cáncer, candidiasis, hemorroides e infección urinaria.
  • Mejorar la digestión y combatir la acidez.
  • Combatir el estreñimiento y la diarrea, regulando el tránsito intestinal.
  • Aumentar la absorción de nutrientes, como vitamina B, calcio y hierro.
  • Fortalecer el sistema inmunológico, por aumentar la producción de macrófagos, unas células de defensa del organismo.
  • Impedir la proliferación de bacterias malas en el intestino.
  • Ayudar a digerir la lactosa, especialmente en personas con intolerancia a este componente.
  • Prevenir problemas como obesidad, colesterol alto e hipertensión.
  • Prevenir alergias e intolerancias alimentarias.
  • Ayudar a mejorar el humor, pues se ha encontrado una relación directa entre el equilibrio de la flora intestinal con una disminución de enfermedades como la depresión y la ansiedad.
  • Podrían ayudar a mejorar condiciones como el autismo, pues algunos estudios parecen indicar que hay mejoras no solo a nivel gastrointestinal sino también a nivel del comportamiento, mejorando la habilidad para concentrarse y escuchar.
  • Una flora intestinal sana y rica en probióticos comienza a formarse desde el nacimiento, especialmente cuando el bebé nace por parto normal y cuando es amamantado con exclusividad durante el inicio de la vida.

Cuales son alimentos probióticos

Entre los alimentos probióticos podemos encontrar:

  • Yogur natural, estos son la principal y más fácil fuente de probióticos en el mercado en la actualidad.
  • Kéfir, es un producto fermentado con levadura y bacterias, semejante al yogur, pero posee una cantidad más elevada de probióticos.
  • Leche fermentada, son productos especiales que generalmente contienen Lactobacillus agregados por la industria, siendo el Yakult el más famoso.
  • Kombucha, es una bebida fermentada hecha principalmente a partir del té negro
  • ​Productos orientales a base de soja, legumbres y hortalizas como Miso, Natto, Kimchi y Tempeh que pueden ser comprados en tiendas especializadas;
  • Chucrut, es una preparación culinaria que se elabora a través de la fermentación de las hojas frescas del repollo o de la col
  • Los pepinillos, preparación de pepinos en agua y sal, se dejan fermentar durante un tiempo.
  • Masa madre o levadura natural, es un cultivo vivo compuesto por levaduras y bacterias que se producen a través de la fermentación de cereales como el trigo y de los microorganismos que se encuentran naturalmente en el ambiente, siendo utilizada para elaborar diversos productos como pan, tortas y galletas.
  • Algunos quesos como el Cabrales, Roquefort también pueden contener cultivos vivos de microorganismos con propiedades probióticas, siendo importante leer el etiquetado nutricional para confirmar si ese tipo de queso contiene o no estas bacterias.

Otros microorganismos que también han resultado efectivos son el Bifidobacterium breve y algunas especies de Propionibacterium.

Diferencia entre los prebióticos y probióticos

Los probióticos son bacterias saludables que habitan en el intestino, los prebióticos son fibras que sirven de alimentos para los probióticos y que favorecen su supervivencia y proliferación en el intestino.

Algunos ejemplos de prebióticos naturales son avena, cebolla, ajo, plátano verde y la biomasa de plátano verde.

Formulario de Contacto

Llámanos para cotizar

​81-8371-6297

0 comentarios

¡Contáctanos para resolver tus dudas!